Close Menu
Muyrich.comMuyrich.com
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Negocios
    • Carrera
    • Inversión
    • Dinero
    • Mentalidad
    • Criptomonedas
      • Bitcoin
      • Altcoins
      • Trading
      • Cómo comprar Crypto
      • Invertir en Crypto
      • Wallets
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Muyrich.comMuyrich.com
    Muyrich.comMuyrich.com
    Portada » Mejores cripto memes en 2025: Descubre Oportunidades sin Arriesgar tu Patrimonio
    Criptomonedas

    Mejores cripto memes en 2025: Descubre Oportunidades sin Arriesgar tu Patrimonio

    Elena Y.Updated:abril 25, 2025No hay comentarios15 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    El mundo de los memecoins ha evolucionado tanto que ya ni Elon Musk puede seguirle el ritmo. Mientras en El Salvador el presidente Bukele presume que el Tesoro Nacional tiene más Dogecoin que algunos exchanges, en España los memecoins se han vuelto tema de debate en los programas de sobremesa más vistos. Según datos recientes, los hispanohablantes representan más del 20% de las transacciones globales de memecoins en 2025, con México liderando el ranking con un sorprendente 8% del volumen mundial.

    Publicidad

    ¿Estás cansado de ver cómo tus compañeros de trabajo presumen de sus ganancias con monedas que llevan la cara de un perro o un sapo? ¿Te preocupa invertir en algo que parece una broma pero que mueve miles de millones de euros/dólares/soles? ¿Te sientes perdido entre tantos memes financieros que no sabes distinguir las oportunidades reales de las estafas?

    En este análisis exhaustivo, vamos a explorar el fascinante y volátil mundo de las criptomonedas basadas en memes, adaptando nuestras recomendaciones a la realidad de Perú, España, México y El Salvador. Descubrirás cuáles son las que realmente tienen potencial en 2025, cómo y dónde comprarlas de forma segura, y lo más importante: cómo evitar perder tu dinero en proyectos que desaparecerán más rápido que un político después de las elecciones.

    Lista de contenidos

    Toggle
    • 💼 ¿Qué son las cripto memes y por qué Wall Street ya no se ríe de ellas?
      • Características que definen a los mejores memecoins en 2025:
    • 🔒 Top 7 Cripto Memes para Hispanoamérica y España en 2025
      • Consideraciones Regionales:
        • 🇪🇸 España:
        • 🇲🇽 México:
        • 🇵🇪 Perú:
        • 🇸🇻 El Salvador:
    • 🚨 Historias de Terror: Cuando los Memecoins Destruyen Fortunas
      • El caso de Pablo en Madrid
      • La pesadilla de Carla en Lima
      • La trampa de Miguel en Ciudad de México
    • 📈 ¿Dónde Comprar Memecoins de Forma Segura en 2025?
      • Métodos de Pago Regionales para Comprar Memecoins:
        • 🇪🇸 España:
        • 🇲🇽 México:
        • 🇵🇪 Perú:
        • 🇸🇻 El Salvador:
    • 🗳️ ¿Qué prefieren otros usuarios hispanohablantes?
    • ⚠️ 5 Errores que Arruinarán tu Inversión en Memecoins
    • 🧠 Estrategias Inteligentes para Invertir en Memecoins (2025)
      • 1. La regla del 5-3-2:
      • 2. Estrategia de «compra el rumor, vende la noticia»:
      • 3. Técnica de DCA (Dollar-Cost Averaging):
      • 4. Estrategia de «dinero de la diversión»:
      • 5. Seguimiento de métricas sociales:
    • 🌐 La Revolución de los «Memecoins Hispanos» en 2025
    • 📝 Aspectos Legales y Fiscales por País
      • 🇪🇸 España:
      • 🇲🇽 México:
      • 🇵🇪 Perú:
      • 🇸🇻 El Salvador:
    • 🔮 El Futuro de los Memecoins: ¿Moda Pasajera o Nuevo Paradigma?
      • Tendencias Emergentes:
    • 🎯 Conclusión: ¿Valen la Pena los Memecoins en 2025?

    💼 ¿Qué son las cripto memes y por qué Wall Street ya no se ríe de ellas?

    Imagina que las criptomonedas tradicionales como Bitcoin y Ethereum son como el oro y la plata del mundo digital: activos serios con utilidad y respaldo tecnológico. Los memecoins, en cambio, son como esos coleccionables virales que de repente todo el mundo quiere tener, no necesariamente por su utilidad, sino por su valor cultural y potencial especulativo.

    Las criptomonedas basadas en memes comenzaron como una broma (sí, Dogecoin nació literalmente como una parodia), pero han evolucionado hasta convertirse en un subsector que en 2025 representa más de $85 mil millones del mercado crypto global. Ya no son solo «monedas de broma» – se han transformado en fenómenos culturales con comunidades masivas y, en algunos casos, ecosistemas completos construidos a su alrededor.

    Como dice Juan Carlos, inversor crypto de Barcelona: «Al principio invertí 100€ en PEPE como una broma para enseñarle a mi sobrino cómo funcionaban las criptos. Un año después, esa ‘broma’ pagó la entrada de mi piso. Ahora dedico parte de mi portfolio seriamente a memecoins seleccionadas».

    Características que definen a los mejores memecoins en 2025:

    • Comunidad activa y leal: El verdadero valor de un memecoin reside en su comunidad.
    • Liquidez suficiente: Posibilidad de comprar y vender sin afectar drásticamente el precio.
    • Listados en exchanges importantes: Presencia en plataformas reguladas reduce (no elimina) el riesgo.
    • Transparencia del equipo: Los mejores proyectos ya no son anónimos como en años anteriores.
    • Utilidad emergente: A diferencia de 2021-2023, los memecoins exitosos de 2025 han desarrollado casos de uso.
    • Relevancia cultural: Conexión con tendencias actuales en cada región.

    🔒 Top 7 Cripto Memes para Hispanoamérica y España en 2025

    Tras analizar factores como volumen de trading, capitalización de mercado, crecimiento de comunidad, solidez técnica y aceptación regional, estos son los memecoins más prometedores para inversores hispanohablantes:

    Memecoin Capitalización Potencial Disponibilidad Regional Riesgo Particularidad
    DOGE $42B Moderado Todos los países Bajo (para memecoins) El pionero, aceptado en Tesla y otras empresas
    SHIB $28B Moderado Todos los países Bajo-Medio Ecosistema completo con DEX y L2
    PEPE $9.5B Medio Restringido en España (MiCA) Medio Mayor comunidad hispana, popular en México
    WIF $3.2B Alto Todos excepto España Medio Primer gran memecoin en Solana
    FLOKI $2.8B Medio Todos los países Medio Patrocinador del Cádiz CF y Club América
    BONK $1.9B Alto Todos excepto España Medio-Alto NFTs populares en comunidad cripto peruana
    MONA $930M Muy Alto Todos los países Alto Primer memecoin centrado en cultura latina

    * Capitalización de mercado aproximada a mayo 2025

    Consideraciones Regionales:

    🇪🇸 España:

    La implementación completa de MiCA (Markets in Crypto-Assets) ha limitado la disponibilidad de algunos memecoins en exchanges regulados españoles. Los inversores deben verificar la compatibilidad con normativa europea antes de invertir. Destacan DOGE, SHIB y FLOKI por su cumplimiento regulatorio.

    🇲🇽 México:

    El país lidera la adopción de memecoins en el mundo hispanohablante. Las plataformas como Bitso han creado secciones específicas para estas monedas, con PEPE siendo particularmente popular entre inversores mexicanos. La CNBV ha establecido un marco permisivo pero con advertencias claras.

    🇵🇪 Perú:

    Los peruanos han mostrado preferencia por memecoins en la red Solana debido a las bajas comisiones de transacción, con BONK liderando este segmento. La comunidad NFT peruana ha sido pionera en la creación de coleccionables basados en memes locales.

    🇸🇻 El Salvador:

    Como país bitcoiner por excelencia, El Salvador ha integrado algunos memecoins seleccionados en su ecosistema Chivo, permitiendo conversiones directas desde wallet nacional. El gobierno mantiene pequeñas reservas de DOGE como parte de su estrategia de diversificación.

    🚨 Historias de Terror: Cuando los Memecoins Destruyen Fortunas

    Por cada historia de éxito con memecoins, hay cientos de desastres financieros. Es crucial conocer estos casos para evitar repetir los mismos errores:

    El caso de Pablo en Madrid

    «Invertí 15.000€ de mis ahorros en un memecoin llamado ELONROCKET después de que un influencer lo recomendara en Twitter/X. La moneda subió 500% en dos días, pero cuando intenté vender, la liquidez había desaparecido completamente. Los desarrolladores habían abandonado el proyecto llevándose millones. Ahora me lo pienso 20 veces antes de entrar en cualquier memecoin y solo uso plataformas reguladas.»

    La pesadilla de Carla en Lima

    «Me uní a un grupo de Telegram que prometía información privilegiada sobre ‘el próximo SHIB’. Compré KISHIMOON con mis ahorros de todo el año. Tres días después, el token cayó 99.8% en lo que resultó ser un esquema pump-and-dump. Lo peor es que había convencido a mi hermana y dos amigos para que invirtieran también. Aprendí por las malas que si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente sea una estafa.»

    La trampa de Miguel en Ciudad de México

    «Intenté hacer una compra pequeña de un nuevo memecoin llamado MEXIDOGE. Aprobé la transacción en mi wallet, pero había malware en mi navegador que modificó la transacción. Terminé dando permisos ilimitados sobre todos mis activos. En segundos, vaciaron mi wallet completa: 3 ETH y todos mis tokens. Ahora uso exclusivamente hardware wallet y reviso cada aprobación tres veces.»

    Estas historias comparten elementos comunes: promesas de ganancias rápidas, presión social, falta de investigación y descuidos de seguridad. En el volátil mundo de los memecoins, estos errores pueden ser financieramente devastadores.

    📈 ¿Dónde Comprar Memecoins de Forma Segura en 2025?

    La elección de la plataforma correcta es crucial para minimizar riesgos al invertir en memecoins. Aquí comparamos las mejores opciones por país:

    Plataforma España México Perú El Salvador Memecoins Disponibles
    Binance Disponible (MiCA compliant) Plena funcionalidad Plena funcionalidad Plena funcionalidad DOGE, SHIB, FLOKI, WIF, BONK
    Bitso No disponible Integración SPEI Limitado Disponible DOGE, SHIB, PEPE, FLOKI
    Bit2Me Completa (sede española) Limitado No disponible No disponible DOGE, SHIB (limitado por MiCA)
    Buda No disponible Básico Completa No disponible DOGE, SHIB únicamente
    Chivo Wallet No disponible No disponible No disponible Nativa DOGE (integración directa)
    Uniswap (DEX) Accesible (no regulado) Accesible (no regulado) Accesible (no regulado) Accesible (no regulado) Todos (incluyendo alto riesgo)

    Métodos de Pago Regionales para Comprar Memecoins:

    🇪🇸 España:

    • Transferencias SEPA: 0€ en mayoría de plataformas
    • Bizum: Disponible en Bit2Me (límite 1.000€)
    • Tarjetas: Comisiones 1.5%-3.5% según plataforma
    • PayPal: Limitado a Coinbase (comisiones altas)

    🇲🇽 México:

    • SPEI: Método preferido, instantáneo (Bitso)
    • OXXO: Depósitos en efectivo (Binance)
    • Tarjetas mexicanas: Verificar compatibilidad regional
    • Mercado Pago: Integración directa con algunas plataformas

    🇵🇪 Perú:

    • Transferencias bancarias: BCP, Interbank
    • Yape/Plin: Integración con P2P en Binance
    • PagoEfectivo: Para compras en efectivo
    • Tarjetas internacionales: Verificar recargos en soles

    🇸🇻 El Salvador:

    • Chivo Wallet: Conversión directa BTC-DOGE
    • Transferencias bancarias: Sistema local
    • Tarjetas: Mayoría aceptadas sin restricción
    • Efectivo: Puntos Chivo para depósitos físicos

    «En España, desde que entró en vigor MiCA, uso exclusivamente Binance y Bit2Me para memecoins. Las DEX pueden ofrecer más variedad, pero para valores importantes prefiero la seguridad de plataformas reguladas aunque tenga menos opciones,» comenta Teresa, inversora madrileña especializada en criptoactivos.

    🗳️ ¿Qué prefieren otros usuarios hispanohablantes?

    Realizamos una encuesta entre 2,500 inversores de los cuatro países mencionados para conocer sus preferencias sobre memecoins:

    Memecoin Favorito Votos Razón Principal
    DOGE 32% Reconocimiento, estabilidad relativa, respaldo de figuras públicas
    SHIB 26% Ecosistema desarrollado, utilidades emergentes
    PEPE 18% Potencial de crecimiento, comunidad activa
    FLOKI 12% Patrocinios deportivos regionales, marketing
    MONA 8% Enfoque en cultura latina, nuevo potencial
    Otros 4% Diversos, principalmente proyectos emergentes

    DOGE mantiene su popularidad en todos los mercados hispanohablantes, mientras que MONA muestra un crecimiento acelerado especialmente entre inversores más jóvenes en México y Perú.

    Las preferencias también varían significativamente por país:

    • España: Preferencia por memecoins establecidos que cumplen MiCA (DOGE, SHIB)
    • México: Mayor diversificación, con fuerte interés en PEPE y nuevos proyectos
    • Perú: Creciente adopción de memecoins en Solana (BONK, WIF)
    • El Salvador: Concentración en BTC y DOGE debido a integraciones oficiales

    ⚠️ 5 Errores que Arruinarán tu Inversión en Memecoins

    A pesar de que algunos memecoins han generado rendimientos espectaculares, la mayoría de inversores pierden dinero. Evita estos errores comunes:

    1. Invertir dinero que no puedes permitirte perder: Los memecoins son extremadamente volátiles. Como dice Raúl de Ciudad de México: «Solo invierto en memecoins lo mismo que gastaría en una noche de fiesta. Si se pierde, no afecta mi vida; si multiplica por 10, celebro».
    2. Comprar basándose solo en hype: Un tweet de un famoso puede multiplicar el precio temporalmente, pero sin una comunidad sólida, colapsará rápidamente. Investiga la comunidad, no solo el marketing.
    3. Ignorar la liquidez: Muchos inversores compran tokens que después no pueden vender porque no hay liquidez suficiente. Verifica siempre el volumen de trading diario y la profundidad del libro de órdenes.
    4. No usar wallets seguras: «Perdí 20,000 pesos en FLOKI porque los tenía en una wallet online cuya contraseña era demasiado simple,» lamenta Miguel de Guadalajara. Usa hardware wallets para cantidades significativas.
    5. No considerar implicaciones fiscales: En España, las ganancias con memecoins se gravan hasta con 47% (IRPF); en México, 30% (ISR). Ignorar esto puede resultar en problemas graves con Hacienda/SAT.

    Un error adicional, específico para la comunidad hispanohablante, es ignorar los aspectos legales que varían enormemente entre regiones. Por ejemplo, mientras El Salvador incentiva inversiones cripto, España aplica restricciones MiCA que limitan ciertos memecoins.

    🧠 Estrategias Inteligentes para Invertir en Memecoins (2025)

    Si después de entender los riesgos aún deseas invertir en memecoins, estas estrategias pueden ayudarte a minimizar las probabilidades de pérdidas catastróficas:

    1. La regla del 5-3-2:

    Distribuye tu inversión en memecoins así:

    • 50% en memecoins establecidos (DOGE, SHIB)
    • 30% en memecoins de mediana capitalización (FLOKI, BONK)
    • 20% en proyectos nuevos con potencial (investigados a fondo)

    2. Estrategia de «compra el rumor, vende la noticia»:

    Los memecoins son particularmente sensibles a este patrón. Cuando se anuncia un listing en un exchange importante, el precio suele subir antes del evento y caer después. Los inversores experimentados compran con anticipación y venden justo antes del anuncio oficial.

    3. Técnica de DCA (Dollar-Cost Averaging):

    En lugar de invertir todo de una vez, divide tu capital en partes iguales e invierte periódicamente. Esta estrategia mitiga el riesgo de entrar en un máximo histórico.

    4. Estrategia de «dinero de la diversión»:

    Como explica Carmen de Lima: «Separo mi portfolio en ‘inversiones serias’ (BTC, ETH, acciones) y ‘dinero de la diversión’ para memecoins. Así, psicológicamente, estoy preparada para perderlo todo, lo que me permite tomar decisiones más racionales».

    5. Seguimiento de métricas sociales:

    A diferencia de otras criptomonedas, los memecoins dependen enormemente del sentimiento social. Herramientas como LunarCrush permiten medir el engagement real en redes sociales, un indicador adelantado de posibles movimientos de precio.

    El inversor español Pablo recomienda: «No te dejes llevar por FOMO. He ganado más dinero siendo paciente y comprando después de grandes caídas que persiguiendo pumps. Los memecoins siempre tienen ciclos; si perdiste uno, llegará otro».

    🌐 La Revolución de los «Memecoins Hispanos» en 2025

    Un fenómeno reciente es el surgimiento de memecoins enfocados específicamente en la cultura hispanohablante. Estos proyectos están ganando tracción rápidamente:

    • MONA: Inspirado en la cultura latina, con fuerte presencia en TikTok mexicano
    • TACOCAT: Memecoin con temática mexicana, colaboraciones con restaurantes reales
    • ANDINO: Proyecto peruano basado en memes de la cultura andina
    • CHORISOL: Memecoin argentino/español con referencias culturales compartidas

    Estos proyectos han demostrado mayor resiliencia en mercados hispanohablantes debido a la conexión cultural. Como observa el analista cripto Fernando Gutiérrez: «Los memecoins hispanos tienen una ventaja: cuentan con una comunidad de 500 millones de potenciales usuarios que comparten cultura, idioma y referencias. Esto crea una base de usuarios más leal que la de proyectos globales genéricos».

    Particularmente en El Salvador, donde Bitcoin es moneda oficial, los memecoins están encontrando nichos de utilidad real: algunos restaurantes y tiendas aceptan DOGE para pequeñas transacciones, y TACOCAT se ha integrado con servicios de delivery locales.

    «El éxito de estos proyectos dependerá de crear utilidad real más allá del meme,» explica María, desarrolladora blockchain de Barcelona. «Los que logren construir ecosistemas con aplicaciones prácticas sobrevivirán; el resto desaparecerá después del hype inicial».

    📝 Aspectos Legales y Fiscales por País

    Invertir en memecoins tiene implicaciones legales y fiscales que varían significativamente entre países hispanohablantes:

    🇪🇸 España:

    La normativa MiCA ha transformado el panorama de memecoins:

    • Solo memecoins registrados oficialmente pueden listarse en exchanges regulados
    • Tributación como ganancia patrimonial: 19%-26% según cantidad
    • Obligación de declarar en Modelo 720 holdings superiores a 50.000€
    • Las DEX no reguladas son accesibles pero técnicamente están en área gris legal

    🇲🇽 México:

    Marco relativamente permisivo pero en evolución:

    • Ley Fintech reconoce criptoactivos pero no especifica memecoins
    • Impuesto sobre ganancias: 30% sobre plusvalías
    • Exchanges registrados ante UIF deben reportar operaciones >7,500 USD
    • No hay prohibiciones específicas sobre tipos de tokens

    🇵🇪 Perú:

    Regulación en desarrollo con enfoque cauteloso:

    • No hay marco específico para memecoins
    • SBS ha emitido advertencias sobre inversiones en tokens especulativos
    • Tributación como ganancia de capital: 5%-30% según monto
    • Proyecto de ley cripto en evaluación que podría afectar memecoins

    🇸🇻 El Salvador:

    El entorno más permisivo debido a su apuesta por Bitcoin:

    • Bitcoin es moneda legal, otros criptoactivos en marco flexible
    • Sin impuestos sobre ganancias en criptomonedas
    • Chivo Wallet ha integrado oficialmente DOGE
    • Regulación mínima, enfocada principalmente en prevención de lavado

    María José, abogada especializada en fintech de Madrid, advierte: «La principal trampa fiscal para inversores en memecoins es no declarar las ganancias pensando que son invisibles para Hacienda. Las autoridades fiscales de España y cada vez más países latinoamericanos tienen acuerdos de información con exchanges y herramientas blockchain analytics».

    🔮 El Futuro de los Memecoins: ¿Moda Pasajera o Nuevo Paradigma?

    ¿Qué podemos esperar de los memecoins en los próximos años? Los expertos tienen visiones diversas:

    Tendencias Emergentes:

    • Memecoins con utilidad: La próxima generación incorporará casos de uso reales
    • Fragmentación geográfica: Auge de tokens adaptados a culturas específicas
    • Regulación divergente: Brecha entre jurisdicciones restrictivas (UE) y abiertas (El Salvador)
    • Integración con DeFi y GameFi: Memecoins como parte de ecosistemas más amplios
    • Consolidación: Supervivencia solo de proyectos con comunidades sólidas

    Carlos, investigador blockchain de la Universidad Complutense de Madrid, opina: «Los memecoins representan un experimento fascinante sobre el valor social y la narrativa compartida. No son solo tokens especulativos; son artefactos culturales digitales. Los que logren mantener relevancia cultural persistirán, los demás se desvanecerán».

    En El Salvador, el gobierno está evaluando incluir ciertos memecoins en su estrategia nacional cripto. Miguel, asesor del Ministerio de Innovación salvadoreño, explica: «Vemos potencial en memecoins seleccionados como puerta de entrada para nuevos usuarios al ecosistema Bitcoin. Su naturaleza lúdica reduce la barrera psicológica de adopción».

    Como dice Roberto de Guadalajara: «Los memecoins son como el reggaetón de las criptomonedas: muchos expertos los desprecian, pero conectan con la cultura popular y se quedarán, nos guste o no. Lo importante es aprender a navegar este espacio con responsabilidad».

    🎯 Conclusión: ¿Valen la Pena los Memecoins en 2025?

    Después de analizar exhaustivamente el panorama de los memecoins para inversores hispanohablantes en 2025, podemos concluir:

    • Son extremadamente arriesgados, pero pueden ofrecer rendimientos imposibles en mercados tradicionales.
    • El contexto regional importa: desde el entorno regulatorio restrictivo de España hasta el innovador ecosistema salvadoreño.
    • La diversificación es crucial: nunca pongas todos tus huevos en la canasta de un solo memecoin.
    • La investigación marca la diferencia entre inversiones informadas y apuestas ciegas.
    • La seguridad no es negociable: usa wallets seguras y plataformas confiables.

    Los memecoins han evolucionado de ser simples «monedas de broma» a representar un interesante fenómeno cultural y financiero con su propio lugar en el ecosistema cripto. Especialmente en mercados hispanohablantes, donde la adopción cripto crece más rápido que el promedio global, los memecoins han encontrado terreno fértil.

    Como reflexiona Diana, analista cripto de Barcelona: «Los memecoins son como el carnaval del mundo crypto: coloridos, caóticos y a veces absurdos, pero también liberadores y potencialmente transformadores. Solo recuerda que después del carnaval siempre viene la cuaresma – planifica en consecuencia».

    Ya sea que decidas invertir en DOGE, apostar por la nueva generación de memecoins hispanos como MONA, o mantenerte completamente alejado de este sector, lo fundamental es tomar decisiones basadas en conocimiento y con plena conciencia de los riesgos. Como dicen en Perú: «¡No jales si no conoces bien el camino!» o como expresarían en España: «No te la juegues sin hacer los deberes».

    ¿Has invertido en algún memecoin? ¿Qué experiencias has tenido? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

    Related Posts

    Mejores SUI memecoins en 2025: Descubre oportunidades explosivas sin perderte en estafas

    By Elena Y.0

    Mejores Elon Musk memecoins en 2025: Descubre inversiones virales sin complicaciones técnicas

    By Elena Y.0

    Mejores Solana Meme Coins en 2025: Descubre Oportunidades sin Arriesgar tu Patrimonio

    By Elena Y.0
    Leave A Reply Cancel Reply

    Recomendado

    LO MÁS VISTO
    Guía paso a paso de inversión inmobiliaria [2024] : Emprende, invierte y gana dinero en bienes raíces
    Opiniones de Binance Wallet en 2025: Administra Tus Criptos sin Ahogarte en Problemas
    Donde comprar la criptomoneda FARTCOIN en 2025: Guía completa + Precauciones necesarias

    ¡Consigue tu dominio desde solo $0.99 y lanza tu negocio hoy mismo!

    powered by Namecheap

    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Contacto
    © 2025 MUYRICH.COM. Secretos del Dinero.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.